Factores culturales

Factores culturales

Historias como la tuya

Historias como la tuya

Las comidas tradicionales, actividades sociales, y todas esas celebraciones en familia que se centran en la comida podrían hacer difícil perder peso y mantenerlo.

Además, la apariencia física de un cuerpo con “curvas” es aceptable, o hasta deseable, en las comunidades hispanas. Y todo eso hace que sea aún más difícil manejar tu peso.

Por eso es muy importante reconocer estos desafíos y elaborar un plan junto con tu médico para manejarlos, ya que podría ayudarte a perder peso y mantenerlo.

Factores culturales

Presión de la familia para comer más

Presión social de la imagen corporal ideal

Comidas y celebraciones tradicionales

Elabora un plan junto con tu médico para manejar tu peso. Asegúrate de analizar y compartir cómo tus costumbres y tradiciones familiares podrían afectar tus objetivos. 

Carlos Campos, MD. Portavoz remunerado de Novo Nordisk.
Anndy, una Paciente Embajadora remunerada de Novo Nordisk.

Carlos Campos, MD. Portavoz remunerado de Novo Nordisk.
Anndy, una Paciente Embajadora remunerada de Novo Nordisk.

Carlos Campos, MD. Portavoz remunerado de Novo Nordisk.
Anndy, una Paciente Embajadora remunerada de Novo Nordisk.

Historias como la tuya

Únete a Mercedes en un viaje de descubrimiento divertido e inspirador en el que ella comparte cómo su cultura influye en su experiencia personal en el manejo del peso.

Los factores culturales tales como el peso “ideal” o “deseable” y las relaciones familiares afectan el manejo del peso de Mercedes.

Transcripción

Mercedes: Mi nombre es Mercedes y tengo 43 años. Vivo con mi esposo Julio, y mis dos hermosas niñas y mi mamá quien nos ayuda mucho.

Trabajo como recepcionista en la oficina de un dentista. Me paso todo el día sentada… Pero me siento agradecida que me dan un buen seguro médico a mí y a mi familia.

Mi marido y mis hijas son mi vida. Lo hago todo por ellos.

¡Mi día no termina nunca!
 
Me levanto, preparo el desayuno, llevamos a mis niñas a la escuela, y luego voy al trabajo. Me la paso todo el día traduciendo para los pacientes que no hablan inglés. Luego regreso a casa y ayudo a mis niñas con la tarea. Ordeno la casa un poco, preparo la cena, y me voy a dormir exhausta.

Mi marido Julio tiene su propio taller mecánico y también trabaja demasiado…
 
Llegamos los dos tarde a casa, pero lo más importante es la cena, donde nos reunimos todos para compartir la mesa. Ese momento es “sagrado”.
 
Amo a mi marido.
Él siempre me dice,
 
Julio: “Mercedes, eres perfecta”.
 
Mercedes: Y no es que yo pienso que no soy guapa como estoy ahora; me gusta mi cuerpo, aunque a veces pienso que tengo un poco de sobrepeso.

ANNOUNCER: Si la cintura de una mujer mide más de 35 pulgadas, podría correr riesgo de enfermedades relacionadas con la obesidad.

Mercedes: Pero, ¡a los hombres latinos les gustan las mujeres con curvas! Y él siempre me dice:

Julio: “Más vale que sobre y no que falte”.

Mercedes: Después de tener dos niñas y estar sentada el día entero... me sobran demasiadas “curvas” …

Mi ropa toda me queda apretada. Y ya no me entran los jeans.

El otro día yo estaba cargando las bolsas con las compras del supermercado por las escaleras y me quedé totalmente sin aliento…  Eso me preocupa.
 
Ya no puedo seguir así.
Quiero cuidarme más. Quiero comer sano y hacer más ejercicio.
 
ANNOUNCER: La pérdida de peso podría mejorar: los niveles de energía, ciertas tareas y el ánimo.
 
Mercedes: Al final del día, la familia es lo más importante. Y quiero estar ahí para ellos.
 
Necesito hablar con mi médico para aprender a manejar mi peso.
 
ANNOUNCER: Habla con tu médico sobre opciones de tratamiento para el exceso de peso.

Los hábitos y costumbres alimentarias familiares, además de los factores hereditarios en el peso, 
son obstáculos que Mercedes tiene que aprender a superar para poder manejar mejor su peso.

Transcripción

Mercedes: Mi mamá se mudó con nosotros cuando nacieron mis niñas.
No sé qué haría sin ella, ya que yo trabajo todo el día.
Pero ella tiene un carácter bien fuerte.
Nuestro lugar favorito es la cocina, pero allí es donde tenemos nuestros “debates”.
Yo quiero cocinar saludable, pero ella siempre mete la mano y me cambia todo. Me dice que a mi comida le falta “sazón” y lo cambia por sus recetas más “tradicionales”. Pero su comida es tan pesada y yo tratando de perder peso…

ANNOUNCER: Los factores culturales son muy importantes en el manejo de la obesidad entre los hispanos.
 
Mercedes: La frase favorita de mamá es,

Mamá: “Barriga llena, corazón contento”.
 
Mercedes: No quiero faltar el respeto a mi mamá, pero…
… si no comemos toda la comida que mami nos pone en el plato, ella se ofende mucho.
Como ella me ayuda tanto… no digo nada. Pero yo sé que tenemos que comer más saludable y cambiar un poco las costumbres.

 ANNOUNCER: Más del 44 % de los adultos hispanos viven con obesidad. Entre las mujeres hispanas, más del 70 % tienen sobrepeso u obesidad. 

Mercedes: Mami siempre me dice,

Mom: “Mercedes, no es mi comida. Tú saliste igualita a tu papá”.

Mercedes: Yo creo que es una combinación de herencia y cultura… sin duda.  Mi papá tenía sobrepeso y problemas de salud, en especial presión alta. Y nunca se cuidó porque siempre decía: “Lo que a uno le toca es lo que le toca”. Tampoco quería mostrarse débil o ser una carga para la familia, y no fue al médico hasta que fue demasiado tarde…   … Y tuvo un ataque al corazón. Ahora está siguiendo un plan de manejo de peso y prestando atención a su salud. 

ANNOUNCER: La obesidad afecta más a los hispanos. Perder del 5 % al 15 % de tu peso total podría mejorar algunas afecciones de la salud relacionadas con el peso.

Mercedes: No quiero repetir la historia.
Quiero encontrar maneras de hacer comida más saludable. Quiero empezar a hacer ejercicio. Voy a hablar con mi médico sobre mis opciones de manejo de peso.
Quiero cuidar mi peso y salud, y también la salud de mi familia.
Necesito aprender a manejar mi peso.
Porque mi familia y mi salud son lo que más importa.

 ANNOUNCER: Habla con tu médico sobre opciones de tratamiento para el exceso de peso.

Existen varios factores que contribuyen a una mayor prevalencia de obesidad y afecciones relacionadas con la salud en los hispanos en comparación con la población en general:

La genética

Los problemas de salud relacionados con la obesidad, como las enfermedades del corazón, la diabetes tipo 2 y la enfermedad del hígado graso no alcohólico, ocurren con más frecuencia en los hispanos en comparación con la población blanca no hispana.

Estilo de vida

Un estilo de vida con hábitos alimentarios no saludables, falta de actividad física, estrés, y demasiadas obligaciones y responsabilidades no sólo contribuyen al sobrepeso, sino que también pueden aumentar el riesgo de desarrollar otras enfermedades crónicas.

Dinámica de la familia

Las tradiciones familiares implican comer juntos en grupo y celebrar con comida. Además, rechazar comida en una ocasión social puede considerarse de mala educación.
 
Las celebraciones familiares hispanas pueden imponer presión social para comer en exceso. Por eso, puede ser de gran ayuda hablar con tu familia y compartir con ellos tus objetivos para que puedan apoyarte.

Preferencias de la imagen corporal

Existen diferencias culturales cuando se trata de un cuerpo ideal: un cuerpo con curvas se considera aceptable, o incluso deseable, en muchas comunidades hispanas.
 
Esto podría contribuir a que los hispanos que tienen exceso de peso u obesidad tengan menos probabilidades de percibirse a sí mismos con exceso de peso.

Factores de la dieta

Las dietas tradicionales hispanas tienden a ser altas en carbohidratos, lo que puede llevar al sobrepeso y la obesidad.
 
El acceso limitado o la falta de acceso a alimentos nutricionalmente adecuados y saludables afecta a los hogares hispanos en los EE. UU.

Estado socioeconómico

El costo de los alimentos saludables y frescos es alto y no están fácilmente disponibles.

Muchas veces, los hispanos tal vez prefieren las comidas rápidas por su bajo costo, y debido a la falta de tiempo causada por las largas jornadas laborales y los trabajos exigentes.

Residencia en Estados Unidos

Cuanto más tiempo han vivido los hispanos en Estados Unidos, peor es la calidad de su dieta ya que tienden a comer más comidas rápidas, procesadas y altas en calorías.

Los factores genéticos, dietéticos, culturales y socioeconómicos afectan la forma en que manejas el sobrepeso y la obesidad.
Pero ¡no pierdas la esperanza! Hoy en día existen varias opciones para el manejo del peso que pueden ayudarte a encontrar una solución que funcione para ti.

Tu médico es tu aliado

¿Qué deberías conversar con tu médico?
 

Aprende más

Exceso de peso y obesidad

Información importante que deberías saber sobre tener exceso de peso u obesidad 

Aprende más

Apoyo y recursos

Apoyo y recursos útiles para acompañarte en tu camino hacia el manejo del peso.

Aprende más
Continue
Continue